BLOQUE 2 CARACTERIZAS Y APLICAS LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN
MODELOS DE COMUNICACIÓN
Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación.
MODELO DE ARISTOTELES
Fue el filósofo griego Aristóteles, en su obra retorica, quien realizo primero y de manera elemental un esquema del acto comunicativo señalando las tres fundamentales que lo integran: emisor, mensaje y receptor, a las que denomino orador, discurso y auditorio, respectivamente.
De esta sencilla manera, Aristóteles explico que, para que la comunicación tenga lugar, son indispensables eso tres elementos: la persona que habla, el discurso que pronuncia y la persona que escucha: quien dice que a quien.
MODELO DE H.D. LASSWELL
En 1948, el doctor Harold D. Lasswell propuso analizar el proceso de la comunicación mediante la respuesta a las preguntas: quien dice que, en que canal, a quien, con qué efecto, obteniendo una fórmula que hizo famoso a su creador.
Lasswell complemento el modelo de Aristóteles agregando el canal y los efectos.
MODELO DE RAYMOND B. NIXON
En los años 50 vuelve a tomar el esquema aristotélico modificado por Lasswell y le incorpora dos elementos más:
-Las intenciones con las que se emite el mensaje
-Las condiciones en que se recibe
QUIEN dice QUE – en que CANAL – a QUIEN – con que EFECTOS
Con que INTENCIONES bajo qué CONDICIONES
MODELO DE CLAUDE SHANON Y WARREN WEBER
Establece como elemento inicial una fuente de información seguida de un transmisor que a través de una señal, la cual puede sufrir de interferencia o ruido, es enviada a través de un canal y es recibida por un receptor, el cual es considerado el destinatario del mensaje. Este modelo sentó las bases de la teoría de la información.
MODELO DE DAVID K. BERLO
David Kenneth Berlo, de la Universidad Estatal de Michigan, enumero los factores de la comunicación humana en cada etapa del proceso, comprendiendo los elementos: fuente, Encodificador, mensaje, canal, decodificador y receptor.
MODELO DE WILBUR SCHRAMM
Schramm toma como punto de partida para explicar su esquema los tres elementos esenciales en el proceso comunicativo:
-La fuente: persona u organización informativa.
-El mensaje: cualquier señal cuyo significado pueda interpretarse.
-El destino: persona, grupo, auditorio, público perceptor.
-El mensaje: cualquier señal cuyo significado pueda interpretarse.
-El destino: persona, grupo, auditorio, público perceptor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario